Este precio es más IVA ↑
FECHAS CURSO:
30 OCTUBRE, 06 Y 13 NOVIEMBRE
HORARIO: 10:00 AM – 02:00 PM
DURACIÓN: 12 HORAS
IMPARTIDO EN PLATAFORMA ZOOM
¿Sabías que el desarrollo estratégico del talento comienza con una correcta identificación de las necesidades de capacitación? En este curso, aprenderás a implementar un sistema efectivo para detectar las áreas clave de mejora en tu equipo, permitiéndote diseñar planes de formación que potencien sus habilidades y competencias.
🔎 Lo que aprenderás:
- Métodos y herramientas para detectar necesidades de capacitación de manera eficaz.
- Cómo crear un plan de desarrollo individual y grupal basado en esas necesidades.
- Estrategias para vincular la capacitación con los objetivos de negocio.
💡 Beneficios:
- Fortalece el talento interno de tu organización.
- Mejora el rendimiento y la motivación de tus colaboradores.
- Asegura un crecimiento sostenido y alineado a los retos del mercado.
Dirigido a: Gerentes, líderes de equipo y profesionales de recursos humanos que desean mejorar sus procesos de formación y retención de talento.
CONTENIDO:
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar competencias en la implementación de programas de desarrollo de talento por competencias, apoyados en metodologías ágiles, inteligencia artificial, innovación didáctica y capacitación inmersiva en el metaverso, con un enfoque en la transformación organizacional.
TEMARIO
MÓDULO 1: FORMACIÓN UPSKILL Y RESKILL
- Upskilling: Fomentar el desarrollo de habilidades clave en entornos dinámicos.
- Reskilling: Reorientación del talento para nuevas funciones.
- Cómo diseñar programas de upskill y reskill basados en análisis de brechas de talento.
- Uso de herramientas ágiles para priorizar y ejecutar la formación.
MÓDULO 2: CAPACITACIÓN 4.0 Y 5.0
- Tipos de capacitación 4.0: Personalización, digitalización y automatización.
- Capacitación en el Metaverso (5.0): Entornos inmersivos para el aprendizaje.
- Diseñar experiencias de capacitación inmersivas y colaborativas en el metaverso.
- Evaluación de competencias y habilidades en entornos virtuales.
MÓDULO 3: INNOVACIÓN DIDÁCTICA
- Innovación en el diseño de contenido: Técnicas para crear materiales educativos visuales y dinámicos.
- Gamificación: Aplicación de elementos de juego para hacer el aprendizaje más interactivo y atractivo.
- Microlearning Y Nano Learning: Adaptación de contenido para aprendizajes rápidos y efectivos.
- Tecnologías emergentes en la educación: IA, Metaverso, realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) y su impacto en la formación de talento.
- Diseño de experiencias de aprendizaje personalizadas: Cómo adaptar el contenido a diferentes estilos de aprendizaje.
MÓDULO 4: DISEÑO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS
- Diseño de Capacitación Inicial: Basado en Descripción y Perfil de Puesto.
- Diseño de Capacitación Continua personalizada con IA: Crear planes adaptativos de formación.
- Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) con IA: Automatización y precisión en la identificación de gaps.
- Personalización de rutas de aprendizaje con algoritmos de IA.
MÓDULO 5: MANUALES Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN
- Manual del Participante: Creación de contenidos accesibles y efectivos para el aprendizaje.
- Manual del Instructor: Desarrollo de guías detalladas para instructores.
- Libro de dinámicas: Técnicas y actividades para fomentar el aprendizaje práctico.
- Presentación para Cursos: Diseño de presentaciones visualmente atractivas y efectivas para la enseñanza.
MÓDULO 6: EVALUACIONES Y MEDICIÓN DE RESULTADOS
- Evaluaciones de Curso: Herramientas para medir el aprendizaje y el impacto.
- Indicadores de Capacitación: KPIs para medir el retorno de inversión en formación.
- Feedback continuo y ajuste de programas según resultados de las evaluaciones.
- Cómo usar la inteligencia artificial para mejorar las evaluaciones y ajustar los programas en tiempo real.
METODOLOGÍA:
- Innovación didáctica aplicada: Se trabajará en la creación de experiencias de aprendizaje gamificadas y personalizadas.
- Simulaciones prácticas: Aplicación de capacitación en el Metaverso y con IA.
- Talleres colaborativos: Creación de catálogos de cursos, planes de capacitación y carpetas instruccionales.
- Proyectos reales: Implementación de una incubadora de talento que combine upskilling, reskilling, capacitación inmersiva e innovación didáctica.